Los días 25 y 26 de abril, con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Secretaría de Cultura Departamental y Recreavalle, gestores y monitores culturales de Sevilla, realizaron jornadas culturales en la vereda Cominales, dirigidas al resguardo indígena Ankoredrua, con el propósito de fomentar el amor por las raíces autóctonas y rescatar la danza tradicional como expresión cultural fuerte dentro del territorio.
La iniciativa surgió como idea de gestores y monitores culturales, quienes unieron esfuerzos con las autoridades indígenas para llevar varias actividades culturales a niños, niñas y adultos, en donde participaron 30 personas por día, con una duración de hora y media cada.
La actividad permitió que los beneficiarios aprendieran la importancia de las artesanías, cómo se realizan algunas de ellas, por ejemplo, las pulseras, las ollas de barro, los tejidos de lana, de canasta y canastilla, los collares, las manillas y los productos elaborados a mano. De igual manera, vieron en la danza, no solo un espacio para divertirse, sino una forma de disfrutar sus valores culturales.
Vale la pena rescatar que estas Jornadas Pacto se dictan en lengua materna para generar mayor impacto en la comunidad. Así mismo, se seguirán realizando para recuperar y fortalecer valores como la unión, el respeto y la tolerancia de los resguardos indígenas de nuestro Valle Invencible.
Lorena Rosero Suárez
Comunicadora Social y Periodista
Red de Monitores Culturales del Valle